Una voz mestiza que viaja entre orillas.
Cantante y compositora ibicenca con alma mestiza y vuelo internacional. Su voz, libre y versátil, recorre escenarios de varios continentes —desde festivales de músicas del mundo, jazz o gospel europeos, hasta el Royal Albert Hall de Londres o el Radio City Music Hall de Nueva York—. Ángela se mueve con naturalidad entre géneros como el bolero, el gospel, el jazz o la canción de raíz, brillando junto a artistas y proyectos como Brit Floyd, Emmanuel Pi Djob, Ariel Bringuez, Ressonadors o la compañía de Antonio Najarro. Con cuatro discos publicados, transita una etapa íntima, autoral y profundamente emocional.
Actualmente esta sumergida en A T E M P O R A L, un proyecto de búsqueda y retorno, donde explora su raíz mediterránea y la fusión de culturas y paisajes sonoros que habitan su identidad. Es un viaje hacia la comprensión profunda de que todos venimos del mismo vientre, de las mismas orillas y eso queda plasmado inequívocamente en el viaje mestizo y melódico de su repertorio, arreglado por el saxofonista Ariel Bringuez. Un espacio de pausa y revelación, donde lo ancestral y lo contemporáneo dialogan desde la emoción y la memoria. Inspirada por la maternidad y sus raíces, prepara su primer álbum de composiciones propias, mientras gira con su proyecto Drexleriana, con arreglos a la música de Jorge Drexler que viajan entre el jazz y el world music, con el pianista cubano Pepe Rivero presentando Olas y Arenas con canciones de la puertorriqueña, Sylvia Rexach, o con su trío junto a Israel Sandoval y Chema Saiz, con quienes revisitan con sofisticación hermosas canciones del vasto repertorio iberoamericana. Una artista que canta desde la entraña, con compromiso, belleza y verdad.
Una colección de trabajos que reflejan mi compromiso con la música de raíz.
Un rito sonoro que trasciende fronteras, lenguas y siglos. Conectando la poesía mística de Rumi con el canto tradicional, desde las dunas árabes hasta las cumbres sefardies, pasando por los ecos flamencos y el belcanto europeo. El Mediterráneo como cuna, la diáspora como latido, y la mezcla como identidad. Un canto colectivo que bebe de la tradición oral, revive el legado femenino y lo actualiza sin nostalgia. De Rumi a Drexler, de Fayruz a Carmen París, de Noa a Valderrama... La voz de Ángela Cervantes se entrelaza con una banda de músicos excepcionales: Ariel Bringuez (saxofón soprano y zaphoon y arreglos), Chema Sáiz guitarra y pedales electrónicos), Pablo Martín Caminero (contrabajo), Andrés Litwin (batería híbrida y percusión). El folclore se entrelaza con la creación espontánea, lo étnico con lo electrónico, lo íntimo con lo colectivo.
'En Esta Orilla de Drexler', su primer álbum en solitario, que contó con la complicidad de Jorge Drexler y supuso un antes y un después en su carrera profesional, siendo su debut discográfico, se reimagina ahora para dar origen a Drexleriana. Este proyecto renace en formato de quinteto y sale de gira acompañado por la voz y la guitarra de Gladston Galliza como artista invitado, abriendo un nuevo capítulo sonoro que dialoga con aquel inicio y lo expande hacia el presente.
Un homenaje entrañable a la mítica agrupación cubana Los Fakires y también a su abuela, celebrado incluso por Chucho Valdés por su belleza y autenticidad.
Un álbum grabado a dúo con Chema Saiz que rinde homenaje a estos dos titanes del jazz, explorando el repertorio clásico con una perspectiva contemporánea.
Su primer álbum en solitario, que contó con la complicidad de Jorge Drexler y supuso un antes y un después en su carrera profesional, siendo su debut discográfico, se reimagina ahora para dar origen a Drexleriana. Este proyecto renace en formato de quinteto y sale de gira acompañado por la voz y la guitarra de Gladston Galliza como artista invitado, abriendo un nuevo capítulo sonoro que dialoga con aquel inicio y lo expande hacia el presente.
Próximas actuaciones y eventos en directo
Lo que dicen algunos medios de prensa internacional y profesionales de la música.
"Se trata de un trabajo fresco, novedoso, tradicional y al mismo tiempo contemporáneo, respetando la raíz de su origen. Los arreglos, los solos y especialmente la vocalista Ángela Cervantes son maravillosos."
sobre el álbum Camino a Santa Clara
"El milagro de una buena voz, aparte de años de técnica y estudios, es aquella que con su personalidad te hace olvidar los problemas diarios con los que nos toca convivir, que te enamora, te duelen o te hace viajar."
Diario El Mundo
"La primera vez que la vi cantar en directo, no pude cerrar la boca en todo el concierto... No entendía cómo alguien tan joven, podía tener todo eso dentro. Si cierras los ojos cuando ella está cantando, puedes sentir cómo las más grandes divas de la canción desfilan por su garganta..."
Cantante y compositora
"Angela Cervantes, who takes on the indefinable role of Clare Torry in ‘Great Gig in the Sky’ is superb in her unearthly rendition"
Press
"... una de las piezas vocales más arduas de cantar en la escena rockera: “The great gig in the sky”, la cual fue ejecutada soberbiamente por Ángela Cervantes, con los míticos tonos de Clare Torry en el icónico álbum."
México
"The highlight of the evening for me though was Angela Cervantes rendition of ‘The Great Gig in The Sky’ it was an epic Floyd moment"
¿Te gustaría profundizar en el canto conmigo o necesitas asesoramiento artístico para tu proyecto? Escríbeme y cuéntame lo que necesitas. Te contestaré lo antes posible.
Para contrataciones, colaboraciones y consultas profesionales
Gestión cultural y management
Dirección Espacio C